Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aproximación etnográfica de experiencias de participación ciudadana (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

La política educativa implementada en Venezuela tiene la característica innovadora de haber sido construida en la Constituyente Educativa por todos los actores del hecho educativo a lo largo y ancho del país en el año 1998, ya que se fueron realizando encuentros de educadores con todos aquellos actores que tenían vida activa en el recinto escolar y la comunidad. De este proceso se elevó un informe final a la comisión de educación de la Asamblea Constituyente que elaboró la Constitución que nos rige desde diciembre de 1999. La constitución enmarca el Proyecto Educativo Nacional y se apunta a transformar la escuela como centro del quehacer comunitario.

En este trabajo se presenta un conjunto de elementos teóricos y metodológicos, sistematizados mediante la aproximación etnográfica referida al Calendario Productivo Sociocultural, lo cual se desarrolla en forma articulada permitiendo y fortaleciendo el abordaje simultáneo con las dimensiones políticas, económicas, sociales, culturales y ambientales sustentadas en las líneas generales del Plan de Desarrollo de la Nación.

El presente estudio pretende sistematizar de alguna manera lo que está ocurriendo en varios estados del país por medio de una aproximación etnográfica de la puesta en práctica del Calendario Productivo Sociocultural como estrategia pedagógica y como constructor permanente de currículo fortaleciendo el abordaje simultáneo con la dinámica del país, manteniendo el patrimonio cultural de los pueblos al generar expansión y multiplicación de esa semilla en instituciones educativas de comunidades rurales y urbanas del país.

Esta aproximación etnográfica trata de comprender toda la carga axiológica en que está inmersa la educación venezolana, ya que transita por caminos de cambios, transformación y construcción con los actores sociales: En el Capítulo I, se hace una descripción y construcción de la realidad desde la perspectiva global para ubicarnos en destacar cómo emerge el Calendario Productivo Sociocultural en los caseríos del Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, con los actores y escenarios en donde se produjo, cuyo propósito se conforma en comprender dichos procesos, así mismo las razones que justifican mi opción como investigadora.

En el Capítulo II se muestran estudios previos, teorías, marco jurídico de la participación, conceptualizaciones de integración escuela-comunidad, de entes productivos; de Escuelas Bolivarianas: conceptualización, construcción curricular, fundamentación filosófica, Concepción Constructivista, líneas de Orientación curricular, Calendario Productivo sociocultural: construcción, metodologías, experiencia del estado Vargas, experiencia del estado Miranda, vinculación comunitaria; saberes que, tomados y estudiados en una primera fase, así como referentes teóricos; forman parte de la argumentación o soporte de la investigación.

En referencia al Capítulo III, en él se presenta la metodología de la investigación en su naturaleza. Se toma el paradigma interpretativo a través del proceso de investigación cualitativa asumiendo como método el etnográfico. El trabajo de investigación se realiza en dos fases y se va explicando coherentemente el proceso para ir analizando datos y compararlos entre sí. Describe las técnicas de observación participante, la entrevista a profundidad que se convirtieron en historias profesionales, análisis de documentos, publicaciones.

A través del Capítulo IV, se muestra la presentación de la información recogida en las técnicas aplicadas, se categorizó para el análisis, interpretación y contrastación de la información garantizando su validez y credibilidad en los contructos generados por la misma. El Capítulo V, está conformado por los hallazgos encontrados. Por último, se presentan las referencias y los anexos.

CAPÍTULO I

Aproximación al objeto de estudio – Contextualización, descripción y construcción de la realidad

A través del tiempo, la aceleración de la globalización ha generado un mundo más desordenado y por ende, complejo en su dinámica social en donde las fronteras norte y sur pierden su linealidad y significado, además de que conquistas de tipo civilizado, que parecían adquiridas para siempre con la modernización del estado, han producido fuertes fragmentaciones en ese espacio económico global produciendo una revisión de esas asimetrías.

Al respecto, Chomski y Dieterich (1999), señalan:

No es de extrañarse, pues, que los problemas epistemológicos que acompañan esta profunda transformación de la realidad actual hayan sido enormes, a tal grado que justifiquen, el término "ruptura epistemológica" o la noción de un viraje copernicano en la cosmovisión del siglo XX. Todo indica que las consecuencias de la revolución cibernética o informática serán tan profundas como las de la revolución agraria e industrial. Por ejemplo, si la primera vinculó al hombre a la tierra y la segunda llevó al obrero a las ciudades, la informática producirá, una enorme desconcentración física de las aglomeraciones urbanas e industriales. (p.65) Desde esta perspectiva, apologistas aportan que esta tendencia o paradigma del libre comercio es una forma progresista y de ventajas comparativas a quienes se inserten en él porque incrementa de alguna forma la eficiencia en el ámbito científico-tecnológico y, por ende, en el capital humano permitiendo así lograr la fortaleza dentro de ellos.

Lo cierto es que, para las entidades formativas de la sociedad global, deja de tener importancia el mercado nacional como reproducción de capital, pasando a ser la antropología del espacio cibernético el interés del mercado transnacional y que la transformación de la comunicación se basa en la cultura de la imagen visual; mientras que los procesos miméticos lo transforman en realidad propia, que se vuelve local y normativa frente a las sociedades. Este hombre semiótico vive determinado por las estructuras de la superficie dentro de una cultura mundial homogeneizada.

En el umbral del siglo XXI, las comunicaciones unen estrechamente, la tecnología da nuevas posibilidades de conocimiento y creatividad, y los mercados penetran todos los espacios sociales. Pero, al mismo tiempo, el proceso de globalización de los últimos años, ha traído una oleada de transformaciones. Algunas de ellas han penetrado en el sector educativo, originando modificaciones sustanciales en los Diseños Curriculares de muchos países tanto a nivel mundial como latinoamericano.

En América Latina, específicamente en Venezuela, muchos analistas plantearon que para mejorar la calidad educativa había que aumentar la competitividad en tiempos de globalización; estos esfuerzos educativos y peligrosos conllevaron a la desigualdad y exclusión. Las reformas educativas impuestas fueron paradigmas de influencia francesa, norteamericana, y en más reciente data, de España, con modelos de planificación y acciones provenientes de otras latitudes.

Al respecto, Prieto (1977), señalo en el preámbulo del ensayo de una educación para América Latina:

La educación de América Latina ha vivido de prestado. De las naciones colonizadoras tomó los principios y las formas del quehacer pedagógico. Ello ha hecho decir que somos prolongación de Europa, con lo que se niega nuestra autenticidad y lo que el mestizaje de pueblos y de culturas aportó al desenvolvimiento de la cultura de Occidente.

De hecho, la renovación del currículo, impartida tanto en los diferentes niveles como modalidades del sistema educativo venezolano, permitió una evaluación y reorientación hacia la flexibilización mediante una visión de un mundo globalizado, seguido por la utilización de tecnologías que significaron una enseñanza que valora la formación integral en el manejo de saberes estratégicos; pero el desgaste de esas viejas prácticas pedagógicas, aún presentes en la sociedad venezolana, han venido generando nuevos espacios donde surgen nuevas ideas y pensamientos sobre el deber ser de la educación. En la sociedad el currículo condiciona la formación docente y la practica pedagógica.

Durante algunos años, la educación venezolana ha estado inmersa en un discurso orientado hacia la transformación de la educación y la calidad educativa que, a su vez, tiene muchas lecturas que pueden ser analizadas desde diferentes puntos de vista, discusiones, análisis y propuestas acerca de incorporar la escuela al entorno social; lo cual ha sido un tema de gran relevancia en la tarea de mejorar la educación.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1993) afirma:

Los resultados de la investigación sobre procesos de enseñanza coinciden en que no se dan oportunidades para reflexionar sistemáticamente; usando el conocimiento previo que tienen los alumnos para relacionarlo con el contexto local, discutir en grupos sobre diversos puntos de vista y compartir las reflexiones pertinentes con la familia y la comunidad. La currícula tampoco utiliza el saber popular ni la tradición oral de la comunidad. (p. 25) De acuerdo a lo anterior, el currículo sigue siendo diseñado y construido por especialistas y expertos curriculares que planifican la educación y que se ajustan a principios rectores establecidos, siguiendo pautas de interés técnico.

En este sentido, la formación de ciudadanía en el marco de la visión de las Escuelas Bolivarianas está reflejada en el principio rector de garantizar una educación de calidad, democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural, que permita el rescate de valores y fomento del ideario bolivariano en función de reivindicar el papel del individuo que se reconoce en su historia, para asumir los retos del momento.

Cabe destacar que la educación requerida en la actualidad se asume como un derecho humano y un deber social de toda persona, sin discriminación de ninguna índole; formar integralmente al nuevo ciudadano significa fortalecer su dimensión humana en la que prevalezcan sus principios y valores, tal como reza en el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), que la educación es un servicio público:

Fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la ley.(p.36) Es importante destacar que se requiere de un ciudadano y ciudadana, formados con conciencia y conocimiento del papel histórico en la construcción de la nueva sociedad, siendo la educación junto al trabajo pilares fundamentales para estos fines. Ser ciudadana o ciudadano apunta a una formación de un ser integral que se involucre y se comprometa con todos los seres humanos con los cuales convive en familia, comunidad, región o nación, en todos su proceso político, social, económico, cultural y ambiental que impliquen la calidad de vida para hoy y para las futuras generaciones.

Ahora bien, el Ministerio de Educación y Deporte MED (2004) considera la educación un Continuo Humano localizado y territorializado, que atiende los procesos de enseñanza-aprendizaje como una unidad compleja de naturaleza humana total e integral que busca reconstruir ciudadanía, desarrollar sujetos o colectivos, que se reconocen a sí mismos como base para entender a los demás.

En este sentido, el Sistema Educativo Bolivariano avanza desde el 2004 hasta la actualidad en los niveles de Simoncito, Escuela Bolivariana, Liceo Bolivariano, Escuelas Técnicas Robinsonianas, Educación Indígena, Universidad Bolivariana, Aldeas Universitarias y las Misiones, los que constituyen la esencia del nuevo sistema educativo; concepción que obedece a las ideas del pensamiento Bolivariano, Robinsoniano y Zamorano; el aprendizaje como proceso permanente apunta a la universalización de la educación como derecho humano.

La estructura de la Educación Bolivariana planteaba en sus inicios la formación de un Ser Social, solidario, creativo, productivo que domine el Ser, el Hacer, el Convivir. Esto requería la consideración del currículo como una propuesta abierta, la cual en la medida que se pone en juego, se reflexiona sobre sus implicaciones; en la clase, en la vida diaria y con respecto a los fines generales que han de realizarse en la práctica; la construcción de los saberes debe ser la espina dorsal de la pedagogía a través de los proyectos educativos productivos. Por tanto, la interculturalidad, como esencia de la Escuela Bolivariana, cobra fuerza en la construcción de currícula en una escuela vista desde la transformación social comunitaria que fortalezca la identidad nacional y para ello debe cultivar y conservar el ambiente.

Así, la pedagogía intercultural concibe la educación como construcción cultural llevada a cabo en ámbitos donde conviven referentes culturales diversos. Aguado (2003), afirma que "la pedagogía intercultural propone dar repuesta a la diversidad cultural propia de las sociedades democráticas desarrolladas, desde la premisa que se respeta y valora el pluralismo cultural como riqueza y recurso educativo". (p.62) Afortunadamente, este planteamiento coincide con la vinculación de los proyectos de las escuelas y los procesos productivos, en lo que se ha denominado Escuelas Productivas las cuales se vinculan con los núcleos de desarrollo endógeno de la comunidad ya que fomentan la formación de los estudiantes y comunidades en general para la producción efectiva de alimentos, asociada a ideales de participación democrática y justicia social ya que permite conectar a los actores con su propias vivencias y realidad.

Uno de esos cambios lo dio la implantación de la Educación Bolivariana como continuo humano, definida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2005), como la educación transformadora de la sociedad la cual se establece con la identidad nacional. La práctica de la participación, la formación crítica, la integración a la comunidad, el arraigó de la historia, costumbres y valores, apunta a la construcción de una sociedad más justa y al fortalecimiento de las personas y las comunidades para que sean protagonistas de la transformación del país.

De allí que la política educativa fue construida en el año 1998, por todos los colectivos involucrados, puesto que fueron realizando encuentros de educadores en la que participaron estudiantes, padres, maestros, y todos aquellos que hacían vida activa en el recinto escolar y comunidad, en algo denominado constituyente educativa, lo que permitió valorar el impacto y alcances de la reforma curricular implementada en el año 1997.

El proyecto de Escuelas Bolivarianas respondía a las necesidades generadas en diversos factores, tales como: deserción escolar y exclusión escolar, desnutrición, repitencia, bajo rendimiento estudiantil, pérdida de la identidad local-nacional. Por tanto, la Escuela Bolivariana debía estar en correspondencia con el momento de transformación que vivía el país.

Para ello, el Calendario Productivo Sociocultural se desarrollaba en forma articulada permitiendo y fortaleciendo el abordaje simultáneo con la dimensión política, económica, social, cultural y ambiental; sustentada en las Líneas Generales del Plan de la Nación 2001–2007 así como también en el Desarrollo Endógeno el cual se apuntaba al desarrollo local sustentable. Por consiguiente el calendario constituye una herramienta para establecer una relación comunitaria efectiva, donde el docente asume una investigación etnográfica que le permite conocer la comunidad y utilizar otros espacios alternativos para generar el proceso pedagógico y de aprendizaje.

El modo de cómo abordar en la práctica la integración de la escuela con la comunidad y construcción de currículo fue analizado inicialmente por un grupo de maestros rurales del Municipio Andrés Eloy Blanco del Núcleo Escolar Rural 477, específicamente en las comunidades de la cuenca alta del Río Yacambú en la Zona Cafetalera, quienes emprendieron el trabajo sobre la construcción del Calendario Productivo Cafetalero para facilitar la labor escolar; el cual permitió demostrar la vinculación de actividades educativas con elementos de producción que ocurren en la vida comunitaria logrando elementos de integración escuela-comunidad en el año 1994.

En ese momento, los maestros y maestras de la comunidad se propusieron orientar la educación hacia la satisfacción de las necesidades básicas insatisfechas tales como:

1. Ausentismo escolar en época de cosecha.

2. Educación rural desconectada del medio productivo y cultural local.

3. Erosión de los saberes populares.

4. Desvalorización del entorno como fuente del conocimiento.

5. Deterioro de la identidad local.

6. Subvaloración del lenguaje oral como forma de traspasar el saber.

Esto conllevó a una orientación terminal laboral y productiva. Cabe destacar que esta propuesta nace en la Escuela Unitaria El Nuezalito en el año 1986; las experiencias recogidas por el maestro Honorio Dam en su práctica pedagógica –lo que representa entre otras cosas la clasificación del tiempo, la ubicación de las actividades y su rutina del campo en conformación a un año cafetalero o productivo de la zona, influyeron en la construcción del Calendario como ficha de investigación.

Al respecto, Dam (2007), relata que el siguiente es un texto producido por los niños de la Escuela del caserío El Nuezalito (p.198, lin.: 12-21) En el campo se trabaja, se hacen fiestas, cuando viene el padre de Sanare hay misa y bautizo, la gente baila y se come los animales: las gallinas, puercos, becerros. Cuando se termina de coge el café, son las fiestas de las Pascuas de Reyes y se comen hallacas. Cuando se cosechan caraotas vienen los velorios de San Rafael y el Tamunangue a San Antonio, en mayo hay velorio de la cruz en la casa de Antonio Ollarves. Siempre hay más trabajo que fiestas, por eso es que tenemos caraotas, quinchoncho, maíz y animalitos que comer. (p.5) (Ver Gráfico 1) Este texto producido por los niños fue publicado para el año 1986 en el suplemento dominical Barquito, en la prensa regional El Impulso.

Monografias.com

Gráfico 1. Una caja de cartón cuenta unos de sus viajes por el campo.

En este relato, se evidencia testimonios de los niños; sistematizados en un registro anecdótico la clasificación, ubicación y rutina del campo a un año productivo que luego se convierte en un calendario para la zona. De allí la importancia de desarrollar la presente investigación, en donde, se interpreta y construye los significados a la siguiente interrogante:

¿La construcción del Calendario Productivo Sociocultural genero cambios curriculares desde lo local hasta extenderse en el ámbito educativo venezolano generando participación y compromiso de los colectivos?

Propósitos de la Investigación Propósito General

Vislumbrar los significados de la participación ciudadana en el desarrollo del Calendario Productivo Sociocultural en el marco de las líneas gruesas de las Escuelas Bolivarianas con la articulación escuela-comunidad-políticas de Estado como base de desarrollo endógeno local e identidad en el proceso histórico que están asumiendo los venezolanos.

Propósitos Específicos

1. Describir la realidad histórica contextual en el marco del Calendario Productivo Sociocultural como promotor permanente de participación ciudadana y constructor de currículo partiendo desde lo local hasta la concreción en el ámbito educativo venezolano.

2. Mostrar las características de las experiencias de la puesta en práctica con Calendario Productivo Sociocultural de las Escuelas Bolivarianas.

3. Interpretar las experiencias de participación ciudadana de los colectivos en el desarrollo del Calendario Productivo Sociocultural.

4. Comprender el compromiso de los colectivos ya que contribuyen a la articulación escuela-comunidad-políticas de Estado.

Justificación o Relevancia El proyecto de las Escuelas Bolivarianas constituye una política de Estado venezolano dirigido a afrontar limitaciones del sistema escolar al asumir la educación como continuo humano. Es importante reflejar que se iniciaron como propuesta experimental que se extiende progresivamente en las escuelas venezolanas.

Este estudio cobra importancia ya que la reforma curricular permitió una gran discusión en torno a realidades sociales; no hay fórmula específica pero la contextualización es un proceso donde el educador como investigador debe combinar roles como: gerente de aula y ciudadano comunitario porque tiene que ubicarse no sólo en el quehacer de tipo cultural que se genera en torno a la escuela, sino también en su historia de tipo físico, ambiental, social y económico; en dicha realidad es donde está inmersa la escuela con su quehacer diario.

Este estudio se justifica por cuanto se describirá la viabilización de construcción curricular a través del Calendario Productivo Sociocultural de carácter investigativo, orientado a desarrollar experiencias metodológicas y a facilitar a las comunidades mecanismos para la indagación, análisis, reflexión en la construcción de soluciones colectivas planteadas en la escuela venezolana en la construcción del currículo local.

Es importante destacar que el Calendario incorpora la participación de las comunidades en la interacción de los estudiantes, maestros, libros vivientes, quienes lo hacen con métodos y técnicas que han aprendido y atesorado ancestralmente, y que comparten hoy en día, en contribución a la construcción de una educación con esencia colectiva venezolana.

En el mismo se integran docentes, alumnos, cultores; entre los que se destacan: conuqueros, agricultores, tamboreros, parteras, rezanderas, músicos, artesanos, curanderos. En fin todas aquellas personas que en su comunidad son forjadores de un conocimiento ejerciendo un oficio reconocido por la comunidad, al cual se le denomina Libro Viviente.

La propuesta de Calendario permite abordar la compilación desde el aula como centro de investigación siendo esto un aspecto bien interesante que hace muchos años no había tenido respuesta; por lo menos en las escuelas: el docente como investigador del contexto y creador de currículo.

El Calendario surge como una propuesta de Construcción Curricular que promueve la reivindicación de saberes populares en la tradición conuquera y va desde el ámbito educativo-cultural al intercultural bilingüe como interpretación de las líneas gruesas de las Escuelas Bolivarianas.

De manera sistemática, se ha tejido una formación de redes en las escuelas, parroquias, municipios, estados a lo largo y ancho del país; en lo organizativo responde al intercambiar, consensuar, programar, evaluar y sistematizar. Es importante enfatizar en los aportes del Calendario Productivo Sociocultural a la escuela en cuanto a proyectos educativos integrales comunitarios y a proyectos de aprendizajes en lo que respecta el traspaso de saberes comunitarios por los libros vivientes.

En Calendario se van adquiriendo compromisos colectivos en el proceso transformador que debe llevar a cabo la escuela, para lo cual ha contribuido con el crecimiento; valoración, en lo que respecta a la difusión de la capacidad productiva y de sustentabilidad ambiental de las comunidades, promoviendo la construcción de experiencias pedagógicas que hoy se revelan como innovaciones metodológicas que aportan soluciones a diversas necesidades en el interactuar educativo para la formación del nuevo republicano.

Es importante señalar que el calendario como contexto de tipo cultural aborda costumbres así como características, a su vez genera nociones de valores, sin embargo está íntimamente relacionado a medios productivos sobre todo en las sociedades de producción agraria, la identificación de los componentes ambientales y su vinculación con el retorno permanente al origen de lo que significó la medición del tiempo, prácticas ancestrales de cultivos. Permitió profundizar en una línea de investigación histórica en cuanto a su creación.

Este estudio cobra mayor fuerza, además, por cuanto los calendarios en el tiempo han sido nombrados de diferentes formas: el calendario campesino cafetalero, calendario escolar, calendario de las zonas altas de centro occidente, calendarios vinculados al ambiente; de alguna forma la matriz fundamental del calendario es la ubicación de su relación de la producción con el ambiente, esos elementos tienen unas características bien importantes que definieron los actores involucrados; por lo cual es conveniente hacer una descripción de la experiencia que han tenido los docentes y comunidades involucradas en la construcción curricular.

Es necesario destacar todos estos elementos que, al ser incorporados a la escuela para la construcción curricular, van configurando el currículo comunitario que apunta a la mejora continua y debe formar parte de la gestión de calidad ya que continuamente se va modificando, añadiendo, eliminando, ampliando, refinando y permite al docente tener una herramienta de trabajo holística, que empuja a la dinámica educativa.

En la medida que avanza el siglo XXI, la capacitación del docente debe ser uno de los elementos mínimos del perfil denominador de los gerentes del futuro; crecientemente el nuevo gerente debe desarrollar su capacidad de establecer relaciones con otras personas, que permitan que la institución educativa sea un sistema abierto hacia el ambiente externo con la participación de los actores que se encuentran en el entorno, en tanto que una de sus funciones es proyectar la escuela a la comunidad, con el objeto de extender proyectos de investigación de desarrollo endógeno e identidad cultural para lograr garantizar la participación y que brinden una educación de calidad a la sociedad.

El presente trabajo ha incorporado la investigación etnográfica con una nueva visión educativa que persigue nuevas alternativas de pensamiento y a su vez busca interpretar cualitativamente Ia comprensi6n del entorno a traves del analisis de lo que dicen, hablan o piensan sus protagonistas; Ia etnograffa ofrece un alcance bien amplio, generando un valioso aporte metodol6gico.

CAPÍTULO II

Referencial teórico que sustenta la investigación

Antecedentes Históricos que sustentan el tema En América Latina, específicamente en Venezuela, las reformas educativas impuestas fueron paradigmas y gramáticas de influencia francesa, norteamericana, y de más reciente data de España, con modelos de planificación y acciones de otras latitudes. Debido a esto comenzaremos con una antología de carácter didáctico histórico correspondientes a los siglos XIX y XX, por ser en estos donde nace y se desarrolla la pedagogía como teoría científica, que de una u otra forma, han influido en el devenir de la educación.

Durante las dos ultimas décadas, se admitían para la educación meramente objetivos que luego dieron un giro desde el nivel más puro del conocimiento a una gran variedad de metas cognitivas entre las que se incluye la creatividad. Además, los objetivos de la educación les atribuían más importancia a los intereses, las actitudes y valores del campo afectivo. Al hablar de objetivos educacionales, pasaremos a ideas del contenido de la educación, lo que debe aprenderse: el Currículo.

Es por ello que el concepto de currículo en educación ha variado a través del tiempo, acompañando principalmente, a las transformaciones sociales, técnicas como reformulaciones de los objetivos de la educación. Los proyectos y planes de estudio para aplicar qué debería aprenderse estaban enmarcados en un curriculum manifiesto y en un currículo latente.

Entonces, los libros de texto se escribían para el plan de estudio manifiesto, que eran las materias que debían aprenderse tales como ciencias, matemáticas, estudios sociales, lenguas extranjeras, literatura y arte del lenguaje, se implementaban los programas, se preparaban a los profesores, se confeccionaban las pruebas y tests. Los tests dominaban la educación y era la base primordial y a veces la única para decisiones de evaluación.

Al mismo tiempo, en el plan latente era muy eficaz para una sociedad altamente urbanizada y de clara orientación tecnológica; los alumnos aprendían a valorarse a sí mismos a competir con sus compañeros. Los alumnos desarrollaban algunas capacidades para conseguir trabajo, para mantener el status social y muchos atributos necesarios en orden a la conservación de la estabilidad política.

Sin embargo, en las sociedades occidentales, la educación se equipara frecuentemente a la estancia en el centro escolar. Una escuela organizada podría facilitar al niño ocasiones más vivas para satisfacer los intereses relacionados con el amor propio, el instinto de propiedad y las tendencias sociales. Es importante destacar que Decroly, planteaba los intereses del niño y la actividad globalizadora, él decía que existía una estrecha relación entre los intereses y las tendencias afectivas; por otra parte la actividad intelectual podría afectarse por estos intereses.

En primer lugar, Juan Amos Comenius por los años 1652 crea una didáctica pedagógica coherente para ese momento, la Gran Didáctica Magna o también llamada el arte Universal de enseñar todo a todos; lo cual años más tarde lo llevó a ser el padre de la didáctica. La pedagogía parte de un principio fundamental que es la perfectibilidad del género humano y el gran poder de la educación sobre el hombre y la sociedad.

Los tres principios fundamentales de su didáctica fueron precedidas por etapas, examinar las cosas por sí mismo; actuar por sí mismo lo que llamaba "la autopraxia"; él explicaba que todo aquello que deba ser presentado al intelecto, la memoria, la lengua, la mano, los alumnos lo debían buscar, descubrir, discutir, objetivizar quedándole al maestro el solo hecho de supervisar.

Asimismo, el pedagogo francés Roger Cousinet (citado por Mayhew y Edwards, 1986), desarrolló una investigación de la psicología del niño y de los modelos nuevos de la educación que después provocarían iniciativas pedagógicas de gran resonancia, en particular las de María Montessori y Oviedo Decroly. Pero fue en 1945 cuando dedicó gran parte de su actividad al movimiento Escuela Nueva Francesa, creada por él y Chatelain.

Como consecuencia, su método de trabajo libre por grupo que respondía a la socio pedagogía, basado en un profundo respeto de la libertad personal del niño; además, fueron considerados promotores de una pedagogía basada tanto en la formación intelectual como en la educación social orientado a responder las necesidades del alumno.

De la misma manera, Cousinet consideraba que "la educación consistía en un proceso de auto construcción y por eso se tenía que poner a disposición del niño, los elementos que necesita para construirse." Al mismo tiempo, en Francia en 1921 se funda el grupo de la "Escuela Nueva" y "La Nueva Educación", dirigida por Cousinet. Entre algunos de sus planteamientos resaltaba que en la escuela nueva el maestro no daba clases, son los mismos alumnos quienes las dan y como solos no pueden normalmente hacer tal cosa, tienen necesidad de que el maestro esté permanentemente a su disposición, y debe hacerlo de modo afectuoso.

Cabe destacar que el papel que jugaba el maestro en la educación nueva, era la plena disposición a la ayuda de su alumno para que aprendiera a trabajar, para ello era necesario estar uniendo las disciplinas escolares formando un conjunto.

Por una parte, Dewey (citado por Mayhew y Edwards, op.cit.), pedagogo norteamericano en la última década del siglo XIX, consideró que el defecto más grave de los métodos de ese entonces consistía en el divorcio entre el saber y su aplicación, es decir "Se persigue ante todo una escuela que ya no es preparación para la vida, sino la vida misma." De su libro "Mi credo pedagógico" podemos citar el siguiente fragmento:

Creo que toda la educación se realiza por la participación del individuo en la conciencia social de la raza. El proceso inicia sin que nos demos cuenta, casi con el nacimiento; y condiciona continuamente el poder del individuo, satura su conciencia, forma hábitos, educa sus ideas y despierta emociones y sentimientos. Por esta educación inconsciente llega el individuo, poco a poco, a participar de los recursos intelectuales y morales que la humanidad ha ido acumulando. Hereda el capital consolidado por la civilización. La educación más formal y técnica del mundo no podría, sin peligro, menospreciar este proceso general. Podrá, eso sí, organizarlo, orientarlo en determinada dirección particular. (p.33) Es importante destacar que Dewey situaba sus bases en el espíritu social, su escuela laboratorio no sólo se relacionaba con las actividades de la comunidad sino que su vida misma era la comunidad oficiosa.

Por otra parte, la doctora María Montessori, empezó su trabajo con niños especiales y su método se basó en los principios de atención a cuidados fisiológicos y a la importancia de la educación de los sentidos. Para ello, explicaba que para mayor eficacia de la labor escolar se recomendaban horarios largos que ocuparan todo el día al niño. En relación a este método, la primera condición era la libertad, que el niño se manifestara naturalmente. Una segunda condición era la libertad correlativa que implicaba ser sinónimo de actividad, además, la disciplina debía ser activa y como tercera idea básica del método estaba la independencia.

Por otra parte, Rousseau se ocupaba de la filosofía de la educación y no en didácticas particulares; la pedagogía que él pregonaba era la activa, viva, partía de la experiencia, de la observación de la naturaleza. Rousseau fue el precursor de la escuela activa que aun se utiliza en métodos actuales.

El papel de la escuela activa era una formula de realización en la práctica, ya que primero se tenia que respetar el crecimiento del niño, su parte afectiva, intelectual y activa. En segundo lugar, era necesario facilitar al niño el marco necesario para su crecimiento, el conjunto de estimulantes o reactivos, que, al satisfacer sus instintos y sus tendencias, le alimentaban y le desarrollaban el sentido de su enriquecimiento y de su equilibrio. Sin embargo, algunos autores señalan que el simplismo interpretativo de La Escuela Nueva de fines del XIX y comienzos del XX al centrar el curriculum en el niño, llevó a sus consecuencias extremas el individualismo contenido en el enfoque de la pedagogía del siglo XVIII.

En efecto, durante más de quince años (1923 a 1939), ubicándose en el contexto mundial, Freinet había creado en Europa, nuevas y útiles técnicas de educación por excelencia cuya aplicación parecía en ese contexto histórico una utopía; la escuela nueva lo convirtió en realidad, esa escuela activa a la medida logró la innovación de la enseñanza del movimiento pedagógico, su finalidad era la renovación y modernización de la escuela popular, la eficiencia de los esfuerzos, la revalorización de la labor docente.

Sobre la base de la teoría, es importante recordar que Freinet criticaba los métodos mas perfeccionados de la doctora Montessori ya que para él no enfocaban la vida del niño en su diversa complejidad, considerando que era una educación sistemática que limitaba el tanteo a un cierto número de actividades bien definidas, preparadas y previstas con antelación por el educador; el método de los centros de Interés trata de responder a los fines verdaderos de la educación, además que se separa totalmente de la forma escolástica que la pedagogía ha dado a este método después de Decroly.

Freinet (1976), manifestaba en su obra pedagógica:

Más que de centros de interés, hablaremos de complejos de interés. Nuestra escuela de trabajo se halla en el centro de la vida, estando condicionada por los móviles, múltiples y diversos, de esta vida…Nuestra tarea pedagógica consistirá en ayudarlos al máximo para la realización manual, artística y psíquica de sus potencialidades dominantes. (p.116) Por lo tanto, Freinet con el método de texto libre, además del llamado a la experiencia cotidiana de los niños en su vida familiar, local o escolar, logra una mejor movilización de los complejos de interés de los intereses elementales. En este período el discurso sobre la educación y la escuela se torna sumamente complejo. Freinet intentaba establecer una jerarquía de valores pedagógicos con el deseo de integrar el complejo escolar en el complejo social capaz de garantizar la ascensión del ser.

Ante lo expuesto, el plan de Maestros Asociados era la repuesta de la educación nueva de ese entonces y respondía al planteamiento filosófico del principio de coordinación presente en el cerebro humano, que debe ser lo más importante al integrar las materias de estudio a la unidad de origen de las ciencias, del conocimiento y la cultura en la ciencia de quien se educa; tal como lo planteaba Cousinet.

Las perspectivas contemporáneas según Kemmis, sobre lo que debe aparecer en el currículum escolar, reflejan ideas procedentes de tres fases historia reciente: las correspondientes a un período de consenso social relativamente grande (los últimos años 50), las de las época en la que esa unidad se rompió (los 60 y 70), y las del período actual, en las que se están haciendo vigorosos esfuerzos por reestablecer el consenso entre la naturaleza, las necesidades y los problemas de la sociedad.

El curriculum de proceso surge como una alternativa al currículo por objetivos, ya que, el docente bajo esta concepción empieza a probar ideas y alternativas que lo conducen a mejorar su praxis en el ámbito escolar. Stenhousse (1987), manifestaba que el currículo es "el medio a través del que se puede adquirir conocimiento y puede aprender sobre la naturaleza de la educación es el arte de enseñar a través del ejercicio del mismo. (p.16) Es importante señalar que el proceso experimental de la propia práctica del profesor, garantizará mejorar la calidad de la enseñanza a través de la lectura de la realidad local, como forma de valorar la historia y construcción colectiva, ésta experiencia se inició en el año 1986 en la Escuela Unitaria "El Nuezalito", en donde la vida comunitaria marcó el recinto escolar del maestro Honorio Dam. El Calendario le permitió descubrir el ausentismo escolar en la época de cosecha; a su vez permitió vivenciar que las actividades escolares podrían relacionarse con elementos de producción que ocurrían en la vida comunitaria; este ausentismo se producía en época de cosecha de café; es decir de octubre a diciembre; en este tiempo de cogedura de café toda la familia se incorpora a la cosecha, puesto que toda la familia que vive en los caseríos cafetaleros se incorpora a la actividad.

Esta época coincide con la finalización del período de lluvia; el café pasa por diferentes procesos: se recoge, se fermenta, se le quita la cereza, después se seca y se trilla. Este proceso se da en pequeños productores, se incorpora toda la familia en la mano de obra y se produce diferentes formas de colaboración entre familias, como la mano vuelta, lomo con lomo; es decir, "yo te ayudo hoy y tú me ayudas mañana". Lo importante de ese proceso es agarrar el fruto y conservar la mata de café. Para ello, una familia sola no puede agarrar toda su cosecha, entonces incorpora mano de obra y no solamente eso, rota de caserío en caserío, se da una relación de cooperación mutua. Esta experiencia se fue sistematizando en una ficha etnográfica y, a medida que se iba descubriendo la vida de la comunidad, dicha ficha o registro iba cambiando.

En el Calendario se reivindica la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario (2001) cuando señala "se reconoce el conuco como fuente histórica de biodiversidad agraria" plasmado en el artículo 19, lo cual se vincula con "Todas las manos a la siembra" como una acción concurrente en el nuevo paradigma de la educación venezolana que ayuda a contribuir con la seguridad alimentaria, mejorar la familia campesina, promover el conuco, detener el éxodo campesino, promover los huertos familiares y escolares. En este sentido, el Calendario Productivo Sociocultural es una herramienta de investigación que reivindica los saberes populares en la tradición conuquera.

En el año 1994, un grupo de maestros del Municipio Andrés Eloy Blanco de la Cuenca Alta del Río Yacambú, específicamente el Núcleo Escolar Rural 477, monitoreados por el maestro Honorio Dam y por el maestro Pablo Mendoza, emprendieron la Construcción del Calendario Campesino Cafetalero; el cual arrojó los siguientes aspectos: ausentismo escolar en la época de cosecha; y educación rural desconectada de la realidad.

Debido a la época de cosecha, los muchachos se ausentan del aula de clases durante el periodo escolar de Septiembre-Diciembre, que es el momento de la zafra de producción de café. Durante ese tiempo se propuso entonces iniciar el año escolar en Enero y tomar las vacaciones en el mes de Octubre ya que la economía de la comunidad giraba en torno a la producción del café como rubro mayoritario.

Seguidamente, en el año 1995 un equipo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Núcleo Barquisimeto encabezado por el Prof. Lenín Romero, propuso una investigación vinculada a la cuenca alta del Río Yacambú, en la comunidad Portachuelo y en la comunidad Las Goteras del Estado Yaracuy.

Esta investigación que venía trabajando con el nivel preescolar surgió en el planteamiento de que la familia y, fundamentalmente, las madres de los niños podrían participar activamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje del preescolar desde su condición de madres campesinas.

En el caso del Municipio Andrés Eloy Blanco fue particularmente en la comunidad La Cruz, por lo que allí existía un trabajo de extensión del Sistema Hidráulico Yacambú–Quibor (SHYQ), para todo un proceso de conformación de trabajo en equipo comunitario, sinergia institucional Sistema Hidráulico Yacambú Quibor, Núcleo Escolar Rural 477; allí se vivenció la conformación de un preescolar no convencional formado por un grupo de madres formadoras de la comunidad y surgieron tres secciones para los sectores: La Cruz, Chamiza y Moreco. Con esta modalidad se inician las labores escolares en enero hasta el mes de octubre, tomando en cuenta el quehacer comunitario, en este caso, la cosecha del café.

Así mismo, entre 1995–1996 surge la puesta en práctica del proyecto pedagógico denominado "Todas las manos a la cosecha todo lo aprendido a la escuela", en el Núcleo Escolar Rural 477. Este proyecto generó un proceso de información histórica del rubro del café; entre las informaciones, se encuentran: cultura del café, técnicas del cultivo, variedades de semilla, comercialización, enfermedades de la mata. Este proceso se inició y fue acompañado por Dam y Mendoza, quienes en la construcción de calendario campesino cafetalero demostraron que la actividad educativa está vinculada a una serie de aspectos que ocurren dentro de la comunidad logrando la integración de las instituciones que hacen vida en el sector y garantizando la pertinencia de los aprendizajes y construcción del currículo.

Es importante destacar que el proyecto de "Todas las manos a la cosecha y todo lo aprendido a la escuela" permitió fortalecer el tejido productivo de los caficultores, ya que la escuela permitía la flexibilidad en la negociación de horarios escolares con la participación de la comunidad; esto a su vez, conllevó a atenuar el ausentismo escolar en la escuela. El Calendario Campesino Cafetalero como ficha de investigación etnográfica logró promover elementos de integración escuela–comunidad–alumno, contribuyendo a mejorar la calidad educativa y generando construcción curricular.

El Currículo Básico Estadal del Estado Lara (CBE 1998), área Académica "Manos y Tierras de Lara", específicamente el bloque "Las faenas y la comunidad", señala "Se recogen actividades que tipifican el proceso productivo larense, ligado a la tierra y al intercambio".

Según Lanz (citado por el Currículo Básico Estadal, op.cit.), la pertinencia de los aprendizajes se logrará, mancomunando procesos en el sentido sociocultural, cuando se vinculen a la vida cotidiana, al trabajo, a la naturaleza, al juego, a la alegría en la escuela, en la comunidad, en el barrio y en el caserío. (p.14) Esta diversidad de aportes nutrió el proceso de elaboración del Currículo Básico Estadal así como la construcción de su legitimidad socio-cultural y sus implicaciones en el cambio educativo. Así mismo la construcción mancomunada socio-cultural vinculada al desarrollo rural integral, cuyo propósito básico es garantizar la seguridad alimentaria de la población concuerda con el Artículo 1 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (op.cit.), el cual afirma: "El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendiendo éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario" (p. 8).

La experiencia larense posee unos antecedentes de vieja data, ya que al mismo tiempo se formó parte del Equipo Técnico de Proyecto Pedagógico Plantel convirtiéndose así en un equipo pedagógico. Durante el año 1997 se realizaron una especie de domingos pedagógicos, con la participación de maestros de Villanueva y de la zona alta de Sanare, del profesor Carlos Lanz, así como también de Los morochos Escalona, de Francisco Cañizales, entre otros. Eso permitió que estas jornadas contribuyeran a la constitución de la red de Proyectos Pedagógicos que terminaron reflejados en la constituyente educativa realizada en la construcción de la flexibilización curricular, etnografía educativa y pertinencia socio-cultural.

En tal sentido, el Ministerio de Educación convocó en el año 1998 a diversos actores del hecho educativo a participar en la constituyente educativa que impulsó el Proyecto Educativo Nacional enmarcado en varias propuestas:

1. El desarrollo de un Currículo buscando la pertinencia de los aprendizajes, vinculado al acervo comunitario y a la identidad regional.

2. Evaluación de programas, planes y proyectos, contemplando su concurrencia y articulación.

3. Integración escuela–comunidad, reconociendo la diversidad de contextos: Barrios, Caseríos, Parroquias y Municipios.

4. Articulación y coordinación de las variadas etapas, niveles y modalidades del sistema educativo.

5. Promoción de nuevas formas de gestión y de control en la escuela.

La política educativa implementada por el actual gobierno venezolano tiene la característica innovadora de haber sido construida por todos los actores del hecho educativo a lo largo y ancho del país en el año 1998, puesto que se fueron realizando encuentros de educadores para la concreción de la Constituyente Educativa con la participación de estudiantes, padres, maestros, además de todos aquellos actores que hacían vida activa en el recinto escolar y la comunidad.

De estos procesos se elevó un informe final a la comisión de educación de la Asamblea Constituyente que elaboró la constitución que rige desde diciembre de 1999 al país. Finalmente, la Constitución enmarca el Proyecto Educativo Nacional y se apunta a transformar la escuela como centro del quehacer comunitario.

Antecedentes de la Investigación En América Latina en las últimas décadas del siglo XX, se han realizado Reformas y Políticas Educativas que favorecen el crecimiento, en un contexto de equidad y justicia social en donde las políticas económicas y sociales se ejecutan para mejorar la calidad de vida de estas regiones. Es importante destacar que en el documento titulado "Educación y Crecimiento", unas de las premisas fundamentales es que ningún país podrá ser competitivo ni equitativo si no se asigna a los recursos humanos la debida importancia, y en eso se basaba el objetivo central de crear las condiciones educacionales, de capacitación y de incorporación al progreso científico- tecnológico que posibilitaran la transformación de estructuras productivas en un marco de equidad social.

En el campo educativo, la calidad ha sido abordada, generalmente, a partir de los resultados y productos de la educación, que son factibles de medidas tales como incremento de matricula, insumos-producto, ofertademanda, índices de aprobación, reprobación y deserción, niveles de aprendizaje. Estos estudios resultan insuficientes para analizar la complejidad que encierran los procesos de la práctica educativa, el mismo término de calidad de educación incluye esa parte compleja cualitativa en cuanto a las relaciones entre sujetos, condiciones de aprendizaje, actitudes, valores, percepciones, criticas, diversidades, consensos, creencias y contextos.

En materia educativa existen numerosas investigaciones que plantean experiencias educativas novedosas para mejorar la calidad, una de ellas es la investigación realizada por Cañizales (2002), la cual hace un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del desarrollo del Proyecto Educativo Comunitario de la Unidad Educativa Los Pocitos durante el año escolar 1999-2000; sustentadas en la Teoría Social Crítica de Habermas, en la Teoría Crítica de la Educación de Carr y Kemmis, en la Teoría Social, Histórica y Cultural de Vigotsky y en la Educación Liberadora de Freire.

En concordancia con estos postulados teóricos, la misma se enmarcó en una metodología de Investigación-Acción-Participativa, articulada con elementos de la investigación cualitativa en la etnografía educativa y concluye que en las dimensiones pedagógicas, comunitaria y gerencial, es necesario determinar los logros, las dificultades y las propuestas para reforzar las fortalezas y superar las debilidades presentes en dicho proceso.

En otro estudio realizado por Rivero (2004), se propone la formulación de una propuesta formativa para la contextualización de Proyectos Pedagógicos Plantel y de Aula, lo cual permitió a los docentes de la II etapa de la Unidad Básica Rural "Guamas de Monay" de la Comunidad de Silos, municipio Candelaria, estado Trujillo, conjuntamente con los estudiantes, padres, representantes y demás actores locales, plantearse la construcción del currículo comunitario de su escuela a fin de lograr una educación pertinente.

En este trabajo de investigación los resultados permitieron fundamentar una propuesta de proyecto factible para establecer las bases que están orientando la construcción de currículo comunitario para que los docentes y demás actores del proceso educativo asuman el protagonismo de la transformación en esa comunidad.

El sistema educativo requirió de medidas para garantizar la calidad educativa; para ello el Ministerio de Educación y Deportes (2005) a través del Viceministerio de Asuntos Educativos, Dirección General de Desarrollo Educativo, Coordinación de Formación Permanente, Zona Educativa del Estado Vargas; implementó jornadas de metodología con Calendario Productivo Sociocultural dirigida al personal que labora en las Escuelas Bolivarianas del estado Vargas, las cuales se convirtieron en un referente para contextualizar la práctica pedagógica de los Proyectos de Aprendizaje en la Etapa Primaria. Esto permitió adoptar los cambios que están planteados en la transformación educativa a través de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios ejecutados en cada institución educativa, plasmados en el documento de la educación integral en el pensamiento de Belén Sanjuán del modelo de Educación Bolivariana.

Así mismo, Morales (2006), en su investigación de la Gerencia participativa del Directivo para la incorporación de los padres y representantes en la planificación del Proyecto Educativo Integral Comunitario de la U. E. Fe y Alegría "Variquisimeto" sustentado en un trabajo de campo, evidenció que la actividad educativa se está desarrollando sin considerar el nuevo enfoque educativo. Según la autora, los resultados reflejaron que los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios no eran el punto de partida de las acciones inherentes al proceso enseñanza y aprendizaje; su conclusión permitió establecer los mecanismos a seguir para mejorar la gerencia participativa a fin de coadyuvar al mejoramiento de la calidad de la educación.

Por otro lado Carrasco (2006), realizó una investigación orientada al análisis de la gestión de calidad de los docentes en el desarrollo de las actividades educativas de educación inicial para la integración comunidad- escuela en la Unidad Educativa Nacional "Ramón Pompilio Oropeza", Carora, Estado Lara y concluye que la integración comunidad-escuela depende, en gran parte, de la gestión de la calidad docente; y que la integración escolar se realiza adecuándose a variantes, ya que trabajan con el Proyecto Integral Comunitario y para ello se organizan con Calendario Productivo.

Como puede apreciarse, Maldonado (2002), en un programa gubernamental basado en experiencias comunitarias de Oaxaca en México; explica que "existe un programa puesto en marcha de escuelas de bachillerato con programas de estudios para la población indígena, en su programa de estudio se encuentra una presencia fuerte de la comunalidad como tema de investigación" (p.293), el propósito es trabajar en equipo con las comunidades de la entidad, sobre todo con las que se encuentran en desventaja por pobreza, marginación y predominio de población indígena.

Actualmente, Colina (2008), develó en una investigación multimétodo: etnográfico e investigación-acción, el significado social del redescubrimiento del patrimonio ambiental del municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, desde la perspectiva de sus actores, caracterizado por tener en su geografía el parque Nacional Yacambú y variedad de manifestaciones folclóricas, que permitió, según el autor, un cambio significativo en la población por reconocer su patrimonio ambiental a fin de tomar conciencia sobre valores ambientales, como el ecológico y cultural para propiciar la conservación de los mismos.

Los estudios antes mencionados son de gran relevancia para la presente investigación por cuanto demandan una educación y una escuela distinta que se articule en lo cultural en la defensa de los acervos y tradiciones, que se introduzca en la interculturalidad y la diversidad étnica, que impulse la democracia participativa, que desarrolle formas asociativas de producción y promueva el desarrollo humano.

Referentes Teóricos La Calidad del Proceso Educativo Durante los últimos años se ha venido conformando una crisis de la educación en los países en desarrollo en el mundo Occidental; la crisis se explica por la manera estructural en la que el paradigma organizativo que sustenta el sistema educativo está completamente agotado.

Dicha crisis exige reformas de las normas existentes hasta la constitución de nuevas reglas sociales. Al respecto López y Flores (2006) manifiestan que con el argumento de la ineficiencia de los sistemas educativos de Latinoamérica, organizaciones de financiamiento internacional promovieron reformas para modernizar la educación.

En este sentido, el estado expresa un orden legítimo y legal sobre la sociedad a través de sus órganos de administración como gobierno, sea central o descentralizado. Sus instituciones públicas y privadas se rigen sobre un acuerdo o imposición de clases sociales que la conforman.

Todo modelo social de organización social que crea, mantiene y conduce a una sociedad en sus múltiples manifestaciones institucionales forma un nuevo paradigma social. Además, todo modelo social contiene principios filosóficos, estratégicos, políticos y técnicos que orientan el comportamiento de los actores sociales.

En la actualidad rige ideológicamente un nuevo paradigma social con nuevos valores y principios. En definitiva un paradigma social organizativo como núcleo o esencia que sustenta un sistema social determinado.

La Calidad se asocia con eficiencia, medida ésta en términos de quién y cuántos tienen la oportunidad de acceso y permanencia a la educación. Por otro lado, es necesario determinar si los resultados educacionales responden a los requisitos y requerimientos sociales.

Al respecto, Quintero (2004) confirma:

La gerencia como ciencia y tecnología, no se ha tomado como variable estratégica para el desarrollo, como lo han sido el currículo y el presupuesto; y es que no se puede tomar en cuenta, porque la gerencia como sistema científico busca siempre la readaptación o cambio de la organización para así lograr su desarrollo espacio temporal, tanto internamente como externamente. (p. 22) En el nuevo mapa estratégico implementado en Venezuela, se desea lograr la calidad educativa a través del sustento político-filosófico que alimenta al proceso educativo desde la concepción del desarrollo endógeno, cuyo sistema educativo es cohesionado por la educación como continuo humano.

Educación de calidad es aquella que llega a todas las personas que constituyen una sociedad; la necesidad de concebir a todo humano como ser social en permanente proceso de aprendizaje, durante toda la vida, para que el desarrollo de conocimiento y formación le permita conciencia de calidad para el desarrollo de vida, que es el espacio localizado con identidad en esa territorialidad.

La calidad de la educación significa investigar, formar profesores y documentarlos. Si bien existe un conjunto de factores que influyen en la calidad (los programas, los textos, la infraestructura, la formación de los profesores) ninguno de ellos ni todos juntos garantizan los resultados de la calidad; estos factores son sólo instrumentos, porque desde una vertiente axiológica la calidad tiene que ver con un sistema de valores, una expresión cultural ejercida por los principales actores: estudiantes y profesores, los padres y la sociedad en su totalidad.

Por otra parte, calidad se asocia con aprendizaje de destrezas para adaptarse y anticiparse al cambio. Calidad no se asocia sólo con contenidos o resultados en la educación; hoy en día se propone definir la calidad de la educación no tanto en los fines, sino, en el proceso que implica un modelo de gestión compartida con acciones comunes de los colectivos involucrados.

La Participación Ciudadana Llenar la educación venezolana de contenido de pueblo, colmarla de su historia en lo productivo, social y cultural constituye una tarea del Calendario Productivo Sociocultural. Cabe destacar que se ha venido tejiendo un proceso de articulación escuela-comunidad-políticas de estado desde lo educativo como acción totalizante conduciendo estas experiencias a la articulación con los consejos comunales que garantizan la participación ciudadana.

El contexto histórico actual está enmarcado una nueva estructura de estado en cinco motores enmarcados intrínsecamente en el plan de desarrollo 2007-2013: Ley Habilitante, Reforma Constitucional, Moral y Luces, la Geometría del Poder, todos alineados hacia el fortalecimiento de la participación ciudadana.

Como quinto motor, el poder comunal permite evidenciar la práctica del Calendario Productivo Sociocultural desde el principio de la corresponsabilidad, puesto que su legitimidad está en que emerge de las comunidades que se apropian de él para sentirse interpretadas y proyectadas con una historia social colectiva, privilegiando la oralidad, las tradiciones productivas socio-culturales en el proceso de construcción curricular desde lo local.

Así mismo, desde la orientación de la construcción curricular, de la multiplicidad de cosmovisiones, de flujos migratorios, haceres y saberes de las comunidades constituye una tarea del Calendario Productivo Sociocultural la valoración de culturas y sentido de identidad para la concientización sobre el potencial del desarrollo endógeno y participación ciudadana en tal como lo plantea la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y las líneas del Plan Estratégico de la Nación Simón Bolívar (2007-2013).

Hoy en día tiene vigencia en el contexto socio-político la participación social y ciudadana en los distintos procesos de la vida venezolana, para ello el estado enmarca los principios de una democracia participativa y protagónica.

Mosonyi (1982), afirma "ahora bien, si la clave del progreso está en la participación autónoma colectiva, es necesario que desde ahora, y de forma inmediata, las comunidades y asociaciones voluntarias comiencen su proceso de autogestión, echando mano a todos los medios disponibles". (p.272) Así mismo Rey y Santamaría (2002), plantean:

Colaborar significa trabajar con otras personas en una misma tarea. Participar es tener parte en algo. Desde esta perspectiva, colaborar es implicarse en la tarea, es tener un proyecto común y trabajar por él, es un deber más que un derecho y se relaciona con la misión de centro. La participación es, ante todo un derecho constitucional, y está relacionada fundamentalmente con la organización, la estructura y control. (p.144) No obstante, la historia cultural de Venezuela está colmada de particularidades y diferencias. La definición constitucional como nación multiétnica y pluricultural representa una ruptura al aspecto de modelo Estado-nación configurado en la ideología del mestizaje. Monzón (2007), afirma "muchos movimientos sociales están conceptualizando y desarrollando la instrumentación política de sus identidades étnicas y culturales". (p.10) En el mismo orden de ideas, es importante destacar que en América se encuentra un acervo cultural importante, que puede ser terreno de valores para reconocer la diversidad étnica e intercultural presente en la sociedad venezolana, por ello modalidades del trabajo en convite son expresiones de apoyo mutuo presentes en comunidades indígenas y campesinas. Con las consideraciones expuestas, es necesario acercarse a algunas definiciones:

Comunalidad: es una forma de nombrar y entender al colectivo índio, según algunos apologistas.

Sustentabilidad: integra el crecimiento económico que garantice la suficiente producción de riqueza para una sociedad, la equidad social que permita una distribución equilibrada y justa de la riqueza y por último la preservación ambiental que asegure condiciones de vida sintonizadas con una humana realidad ecológica.

Identidad: "es el conjunto dialéctico de especificidades actuantes dentro de una sociedad, por pequeña que ella sea y por menores que sean sus diferencias aparentes" (p.277). (Mosonyi, ob.cit.) Identidad Cultural: es el conjunto de valores, creencias y costumbres, que caracterizan a un determinado contexto social.

Cultura: adquiere formas diversas en el tiempo y el espacio; se manifiesta en pluralidad de expresiones al interior y entre las sociedades. Esta multiplicidad de formas y contenido se conoce como diversidad cultural.

Participación Ciudadana: se fundamenta en que todos los ciudadanos y ciudadanas como integrantes del pueblo de Venezuela pueden tomar parte en todos los asuntos públicos, según la constitución del 1999.

Grupo Étnico: está constituido por una pluralidad de personas que no están organizadas en un sistema de interacción social, que presentan similares características sociales. Teniendo en cuenta que tanto el de raza como grupo étnico son conceptos elaborados culturalmente, fuertemente cuestionados desde la antropología.

Comunidad: es siempre un proceso histórico, donde ambiente y personas se vinculan entre sí y también con los demás ámbitos en los que se inserta.

Participación Comunitaria: la comunidad es la reserva clave para la nueva direccionalidad en el progreso humano. La participación comunitaria debe suministrar los marcos de referencias necesarios para asumir una identidad conectiva, una cultura creadora, un sistema de convivencia satisfactorio que proporcione repuestas idóneas a toda clase de necesidades, no solamente a las de orden estrictamente material.

La escuela nueva debe fijar el significativo enriquecimiento de la identidad y patrimonio cultural venezolano con la puesta en vigencia nacional y continental de los idiomas y aportes culturales de los pueblos indígenas y afro-descendientes. El significado del proceso que vivimos está en la superación del modelo político de representación, para abrir espacio a la participación de actores que habían sido relegados históricamente y, nuevos actores que suponen nuevas perspectivas. El reconocimiento y la aceptación de la diversidad es una condición indispensable para la verdadera participación, el respeto a los demás y la solidaridad.

El principio de participación, que atraviesa toda la carta magna significa, además de ampliar y complementar la democracia, lograr que exista elección de los representantes, un mayor control de parte de la sociedad sobre los asuntos que los afectan directamente. El principio de corresponsabilidad es complementario al de participación, los ciudadanos deben contribuir y formar parte de la solución de los asuntos que los afectan directamente.

En consecuencia, se produce la adecuación de la acción cultural en la Escuela Bolivariana en función del logro de los fines previstos en la Constitución Bolivariana de 1999 (Art. 3, 98, 99, 100, 101, 119, 121), así como en la correcta aplicación de las políticas del Estado venezolano para asuntos educativos y de la sociedad en general, concebida en la relación individuo-sociedad-naturaleza para conformar desde la diversidad, la identidad de un conjunto social.

Al mismo tiempo, la acción cultural en la Escuela Bolivariana como un proceso integral toma en cuenta las características, necesidades, intereses y realidades de las comunidades escolares y vecinales desde lo local, municipal, estadal, nacional hasta lo latinoamericano y caribeño que permite el descubrimiento, defensa, preservación y fomento de la memoria histórica y del imaginario colectivo.

Por consiguiente, el perfil social del concepto de equilibrio se afinca en la exigencia histórica de balancear adecuadamente el interés individual y el interés social, especialmente la exclusión y marginalización de los más débiles y procurar un mejor vínculo racional y justo en la distribución social de la riqueza y el ingreso nacional generado, de tal forma que el modelo será incluyente en la atención de las necesidades de la población.

En consecuencia, la economía de un país incide directamente en la vida de sus habitantes, así como las políticas públicas, es por ello que no se deslinda del desarrollo de una nación; desde el punto de vista comunitario, la economía social estimula e integra las potencialidades personales y las articula con lo colectivo.

Marco Jurídico de la Participación Comunitaria

Desde que entró en vigencia la actual constitución, la organización comunitaria ha sido considerada un actor fundamental dentro la gestión de las políticas y programas públicos a nivel nacional.

La democracia participativa y protagónica que consagra la Constitución Bolivariana de Venezuela, concibe el Modelo de Desarrollo Endógeno como alternativa para superar la exclusión social. El modelo de desarrollo endógeno que contempla en plan septenial de las líneas generales del Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001–2007 concibe:

En el equilibrio económico: se apoya la iniciativa autogestionaria de las comunidades organizadas con el propósito de profundizar la democracia económica que enfatice la cultura del trabajo y la producción.

En el equilibrio social: el objetivo es alcanzar la justicia social; esta justicia se manifiesta en ampliar y profundizar la democracia social en el campo educativo, en la alimentación, salud, vivienda, en lo cultural, recreacional y en la seguridad. Así se establece la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, destacando la acción comunitaria, para formular, ejecutar y evaluar políticas públicas.

En lo político: se establece una democracia social de derecho y de justicia, respetando los derechos humanos y logrando en la práctica una vida colectiva basada en la libertad, la igualdad, la solidaridad y la equidad.

En el equilibrio territorial: se potencia tres fachadas de integración (Amazónica, Andina y Caribeña), los tres ejes de desconcentración (Occidental – Orinoco – Apure y Oriental) y cada dinámica regional de acuerdo a su vocación y potencial productivo y de servicios.

En el equilibrio internacional: se conforma bloques diversos que alcancen fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar. En él se consideran los fundamentos y políticas para la dinámica del crecimiento económico sostenido, las oportunidades y equidades sociales, la dinámica territorial y ambiental sustentable. (Ver Gráfico 2).

Monografias.com

Gráfico 2. Equilibrios del Plan de la Nación.

Tomado del Plan Septenial 2001-2007.

Este fortalecimiento del tejido social a través de asambleas populares, redes, consejos comunales permite que la escuela se convierta en el centro del quehacer comunitario de la sociedad; la valoración y desarrollo de saberes propios definen la identidad cultural, local, regional, nacional, Latinoamericana y del Caribe, reivindicando la diversidad étnica y la intercultural.

Al respecto el Centro Gumilla (2006), en la Serie Quehacer Comunitario afirma "así, la cultura solidaria se expresa de diferentes formas, pero siempre con la característica de ser un acto de ida y vuelta; dar y recibir pan, los afectos y los frutos del trabajo". (p.28) De allí, se toma la esencia de la cooperación organizada, la economía a partir de la solidaridad, con fines humanistas y en función del desarrollo sustentable. La Constitución de la República de Venezuela (ob cit) señala, en el Título VI del Sistema Socio Económico, Capítulo I, del Régimen Socio Económico y de la Función del Estado en la Economía, en el artículo 305:

El Estado promoverá la agricultura sustentable para el desarrollo integral rural que garantice la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal, la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola; protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley.

Asimismo, la cooperativa es una sociedad de personas legalmente constituidas que se unen para resolver necesidades comunes, totalmente autogestionarias asociadas en forma equitativa. El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras define que ahora el pueblo es protagonista, empeñado en sembrar ideas de soberanía, solidaridad, trabajo productivo, poder popular y lo esencial: el rescate de la madre tierra, para cosechar un país con mayor producción agrícola, soberano en alimentación pero sobre todo es necesario cosechar hombres y mujeres con vocación humana. Se puede mencionar el artículo 118:

Se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, así como de la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas. Estas asociaciones podrán desarrollar cualquier tipo de actividad económica, de conformidad con la ley. La ley reconocerá las especificidades de estas organizaciones, en especial, las relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y su carácter generador de beneficios colectivos….El Estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la economía popular y alternativa.

En el marco jurídico de la participación comunitaria se evidencian en los artículos 62, 70 y 184, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (ob.cit.), indican que la participación es un instrumento de desarrollo individual y colectivo por lo tanto el Estado debe facilitar las condiciones necesarias para su práctica.

Por esta razón, la constitución es clara en los:

Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas…La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.

Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico: las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad…La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios de participación previstos en este artículo.

También:

Artículo 184. La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo:

1. La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos. A tal efecto, podrán establecer convenios cuyos contenidos estarán orientados por los principios de interdependencia, coordinación, cooperación y corresponsabilidad.

2. La participación de las comunidades y de ciudadanos o ciudadanas, a través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción.

3. La participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de la economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas.

4. La participación de los trabajadores o trabajadoras y comunidades en la gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios.

5. La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social, propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas en las cuales aquellas tengan participación.

6. La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las parroquias, las comunidades, los barrios y las vecindades a los fines de garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarios en la administración y control de los servicios públicos estadales y municipales.

7. La participación de las comunidades en actividades de acercamiento a los establecimientos penales y de vinculación de éstos con la población.

De manera sistemática y permanente, la sociedad venezolana a través de diversos actores fue generando cambios en el marco jurídico que regula la participación. Es por ello, que se expresa también en toda la normativa jurídica como la Ley Orgánica de Régimen Municipal, Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, Ley de Consejos Locales de Planificación Pública, entre otros; regulará los comités de tierra, mesas de energías, mesas de agua, comités de salud, la articulación entre la comunidad y las escuelas; y los proyectos de leyes sobre la participación comunitaria.

La Ley de los Consejos Comunales (2006), Artículo 2 amplió los mecanismos de participación: "los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y ciudadanos y ciudadanas." (p.1) En consecuencia, refundar la república para establecer una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural; en un Estado de derecho y de justicia, con valores de libertad, independencia, paz, solidaridad, bien común y convivencia; requiere de un ciudadano y ciudadana formado(a) con conciencia y conocimiento de su papel histórico y de sus derechos y deberes en la construcción de la sociedad; por ello, la educación junto al trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar estos fines.

La formación para el trabajo según Lanz (2006), requiere superar la tradicional:

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter